Localización
El término municipal de El Paso se encuentra situado en el corazón de La Palma, es el único municipio eminentemente de montaña y el más extenso de la isla. Se extiende desde el lindero norte del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, hasta el sur donde linda con el municipio de Fuencaliente. Gracias a su disposición céntrica, limita con todos los municipios excepto con Tazacorte.
Patrimonio Cultural y Artístico
El Paso cuenta con un amplio patrimonio cultural y artístico, destacando la artesanía de la seda, la arqueología, fiestas de gran arraigo popular y los tradicionales deportes canarios.
En la artesanía de la seda, conservamos el ciclo completo de esta técnica ancestral, única en Europa, que empieza con la cría de los gusanos y acaba en la confección de valiosas prendas. Es un proceso laborioso que requiere de la colaboración de varios especialistas y culmina con la producción de un tejido de gran calidad. En nuestro museo, catalogado como Bien de Interés Cultural, contamos con una exposición dedicada a esta laboriosa técnica artesana y un taller donde las propias artesanas del municipio muestran y explican el proceso de una forma muy cercana.
En la arqueología, contamos con el mayor número de yacimientos prehispánicos de toda la isla, formados por diversas manifestaciones rupestres de los antiguos pobladores Benahoaritas. En nuestro Centro de Interpretación de los Petroglifos de El Paso “Benehauno”, podrá encontrar una muestra representativa y personal cualificado para su explicación. También se realizan visitas guiadas a los yacimientos.
En nuestras fiestas, la celebración más destacada es una romería trienal que tiene lugar durante la Fiestas de la Bajada de la Virgen del Pino, que cada tres años se desplaza desde la Ermita de la Virgen del Pino hacia en centro de El Paso, para regresar a su ermita el primer domingo de septiembre. Otra de las fiestas con gran arraigo popular es El Sagrado Corazón de Jesús, donde engalanamos nuestras calles con los tradicionales faroles artesanales, alfombras, arcos y tapices elaborados con semillas, cáscaras de huevo y otros productos naturales, que reproducen estampas e imágenes únicas. Un trabajo lleno de arte y devoción que preparamos durante meses entre vecinos y vecinas, artistas, colectivos, asociaciones y escolares, para venerar la imagen del Sagrado Corazón.
Los tradicionales deportes Canarios eran practicados por los antiguos habitantes de las islas. En El Paso aún disfrutamos de esta práctica a través de asociaciones y clubes que formalizan cursos y exhibiciones, donde los vecinos, escolares y visitantes pueden disfrutar de ellos cada vez que se celebran. Destacan la práctica del Arrastre de Ganado, Lucha Canaria, Salto del Pastor, El Calabazo o el Juego del Palo.
Toponimia
El origen del nombre de El Paso data de los tiempos prehispánicos, cuando se cruzaba la isla por sendas debidamente trazadas. Al llegar las tropas castellanas se encontraron con que estos pasos ya estaban marcados en la cumbre, situada al este de El Paso por donde se comunicaba una parte con otra de la isla. Los conquistadores quisieron entrar en La Caldera subiendo por “El Paso de Ajenjo», y que señalaron llamar el «Paso del Capitán”. De estas referencias históricas y topográficas, procede el topónimo de nuestro nombre: El Paso.
Clima
La zona urbana y rural de El Paso, así como la Caldera de Taburiente, presentan un clima subtropical húmedo, con temperaturas suaves la mayor parte del año. Sin embargo, tienen algunas variaciones puntuales tanto en verano como en invierno, pero moderadas por los vientos alisios.
Nuestros productos típicos
Después de admirar los paisajes de El Paso, y poder disfrutar de otro de los sentidos sensoriales, toca disfrutar de los sabores que ofrecemos. De nuestras huertas podemos ofrecer verduras y frutas, en gran cantidad ecológicas. Buenas bodegas de vinos con reconocidos galardones como nuestros quesos de cabra, dulces hechos con almendras o el valorado mojo palmero que ha traspasado ya nuestras fronteras, también carnes que conforman unos platos típicos de sabores y contrastes. También el gofio ha formado parte de nuestros platos para incorporar a “los potajes” o como ingredientes de un buen “escacho”, algo que no debes dejar de probar. No puede faltar en vuestra visita, nuestras “papas arrugadas” que junto al mojo…. será una inolvidable explosión de sabores.