
El Paso tendrá una participación destacada en el festival astronómico Astrofest 2020
Con mucha ilusión, acompañaremos un año más al festival astronómico Astrofest, cuyo objetivo consiste reivindicar a la isla como territorio pionero y de referencia internacional para la astronomía, la astrofísica y el astroturismo, a la vez que se le acerca a la población las posibilidades de disfrute del cielo y las estrellas.
El Paso tendrá una participación destacada con tres actos, que comenzarán el 15 de agosto con la inauguración de la espectacular exposición astrofotográfica «100 lunas cuadradas», cedida por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Está compuesta de nueve paneles de 1m x 1m con sorprendentes imágenes astronómicas, que podrán ser disfrutadas en la sala de exposiciones de la oficina de información turística, hasta el 6 de septiembre.
Continuaremos el día 15 de septiembre con la instalación de una de las lonas «Apaga la luz, enciende las estrellas», creadas a través de un concurso de diseño gráfico por alumnos de la Escuela de Arte Manolo Blahnik y la Fundación CajaCanarias. Será una lona de grandes dimensiones que se instalará en la fachada de un edificio del casco urbano.
El día 17 de octubre se dará paso al gran apagón «Apaga la luz y enciende las estrellas», que en el caso de El Paso lo celebraremos en el entorno de la ermita Nuestra Señora de Bonanza, una plaza emblemática de nuestro casco histórico con calificación de Bien de Interes Cultural , aprovechando esta magnífica oportunidad para ofrecer una observación astronómica guiada, amenizada con una actuación musical en directo.
No podríamos concluir esta edición del Astrofest sin poner en valor el recorrido de la Subida a las Estrellas, que como saben forma parte de la prueba recientemente suspendida por razones de Covid19, referente del Trail Running nacional y que ha sido certificada como primer evento deportivo Starlight del Mundo. Para ello, realizaremos una ruta que hemos bautizado «Encuentro con estrellas, deporte y música», en la que ascenderemos de noche por el Reventón hasta la hilera de la cumbre.
Así finalizará nuestra participación en el festival que reivindica a La Palma como isla de referencia internacional para la astronomía, la astrofísica y el astroturismo.